Noboa anuncia el fin del estatuto migratorio entre Ecuador y Venezuela

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó un decreto que «denuncia en todo su contenido» el Estatuto Migratorio entre Ecuador y Venezuela, un acuerdo que facilitaba la obtención de visas y residencias para venezolanos.

En agosto, la Asamblea Nacional, con mayoría oficialista, votó para terminar con este estatuto, que había sido firmado hace quince años. La aprobación se logró con 86 votos a favor, incluidos los del Partido Social Cristiano (PSC) y Pachakutik, un partido vinculado a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

El movimiento de la Revolución Ciudadana (RC), liderado por el expresidente Rafael Correa, se abstuvo de votar. Ricardo Patiño, quien firmó el acuerdo en 2010 como canciller, expresó que no consideraban el fin del acuerdo como lo más adecuado y abogó por la continuidad de estas alianzas para el beneficio mutuo.

El presidente Noboa solicitó el 11 de marzo a la Cancillería iniciar el proceso de denuncia del estatuto, argumentando que había «suspensiones y recortes de financiamiento» para los programas de apoyo a la migración en el país.

Ecuador alberga a aproximadamente 444.800 venezolanos, siendo el quinto país con mayor población venezolana después de Colombia, Perú, Brasil y Chile, según un informe de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) publicado en 2024.

Desde el 1 de septiembre, Ecuador exige una Visa de Visitante Temporal de Transeúnte a ciudadanos de unos cuarenta países, incluyendo Venezuela, para ingresar al país. La Cancillería indicó que esta medida busca «fortalecer la seguridad del Estado y el control migratorio», asegurando el compromiso del Gobierno con el respeto a los derechos de las personas en movilidad humana y el cumplimiento del marco legal vigente.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también