Descubre el enigma del «país fantasma» que escapa de todos los mapas y de la realidad misma

En el centro de Europa del Este, entre Moldavia y Ucrania, se encuentra un territorio conocido como Transnistria. A pesar de contar con un gobierno, un ejército y una moneda propia, este enclave no es reconocido por ningún país miembro de la ONU y tampoco aparece en los mapas oficiales del mundo.

Transnistria es considerado un reducto aislado, tanto en términos diplomáticos como económicos. Al recorrer sus calles, se tiene la sensación de retroceder a la época de la Unión Soviética, con una arquitectura y un ambiente que evocan ese periodo histórico.

Recientemente, un club de fútbol de esta región atrajo la atención al vencer al Real Madrid en la UEFA Champions League, lo que ha contribuido a que se hable más de este país no reconocido.

El origen de Transnistria se remonta al colapso de la Unión Soviética en 1990, cuando los residentes de esta zona, mayormente de habla rusa, declararon su independencia de Moldavia, que intentaba separarse de la unión. Esta declaración unilateral llevó a un conflicto armado entre 1990 y 1992, dejando profundas divisiones políticas y sociales en la región. Aunque se firmó un alto el fuego en julio de 1992, Transnistria sigue siendo un enclave separatista con una significativa presencia militar rusa, que actúa como garante de la paz en la zona.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también