En la víspera del nuevo año escolar, especialistas sugieren a padres y educadores cómo preparar a los niños y adolescentes para los desafíos que enfrentarán. Patricia Benítez, madre de un joven en Miranda, ha estado dedicando tiempo a conversar con su hijo sobre lo que le espera en su segundo año de bachillerato. “Le hablo sobre la posibilidad de hacer nuevos amigos y aprender cosas nuevas, lo cual lo entusiasma”, comentó.
La psicóloga Ana Rodríguez destaca la importancia de escuchar las preocupaciones de los estudiantes, ya que validar sus emociones les brinda seguridad. Recomienda actividades previas al inicio de clases, como dibujar sus expectativas sobre el primer día o establecer metas personales.
Rodríguez también aconseja ajustar los horarios de sueño y alimentación gradualmente antes de retomar las clases. “Los niños que se despertaron tarde durante las vacaciones pueden incorporar la rutina de forma gradual, lo que facilitará su adaptación”, señaló. La organización y planificación de las actividades son fundamentales para disminuir la ansiedad.
Luisa Pernalete, coordinadora de Educación para la Paz en Fe y Alegría, subraya la relevancia de la resiliencia y la colaboración entre docentes y la comunidad educativa. Invita a los maestros a reflexionar sobre su papel, valorar logros, aprender de experiencias pasadas y buscar el apoyo del equipo directivo. Además, enfatiza la implicación de padres y personal administrativo para crear un ambiente educativo seguro y productivo.
Pernalete aboga por la formación constante y por desarrollar estrategias que promuevan la convivencia pacífica y la prevención de la violencia en las escuelas. “Soñamos con aulas llenas y salarios dignos. Mientras tanto, nuestra labor nos permite hacer el bien de muchas maneras”, concluyó.
DCN/Agencias