Día Internacional del Chocolate: Tendencias actuales y clásicos irresistibles desde el auge de Dubái

Día Internacional del Chocolate: 13 de septiembre

Este 13 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Chocolate, una fecha que resalta la importancia cultural y económica de este alimento a nivel global.

En los últimos años, ha surgido una tendencia innovadora en la repostería: el chocolate Dubái, que ha cobrado notoriedad gracias a la viralización en redes sociales y su adaptación en heladerías y pastelerías de varias regiones. Su origen se encuentra en Dubái, donde la empresaria Sarah Hamouda creó una receta inspirada en los antojos de su embarazo, como relató a la cadena CNBC.

Esta barra de chocolate tiene influencias del postre árabe knafeh, incorporando ingredientes poco comunes en la repostería occidental, como el pistacho y la masa kataifi, caracterizada por su textura filamentosa y crujiente. Las presentaciones visuales de la receta original, que destacaron su textura y el llamativo relleno verde, jugaron un papel crucial en su éxito en plataformas digitales.

Numerosos emprendedores han adaptado la receta a los gustos locales, promoviendo el chocolate Dubái en Europa y América en diversas formas: tabletas, helados, alfajores y bombones. En Argentina, por ejemplo, se ha experimentado un notable interés por el pistacho, fruto central de esta innovación.

El chocolate tiene raíces en las civilizaciones de Mesoamérica, donde los mayas y aztecas lo utilizaban en ceremonias y como forma de intercambio. Originalmente, se consumía como una bebida amarga con especias. Su llegada a Europa en el siglo XVI transformó su preparación, incorporando azúcar y leche, lo que dio pie a las versiones sólidas y dulces que conocemos hoy.

Con el paso del tiempo, el chocolate se ha popularizado en diversas variedades. Según la Organización Internacional del Cacao (ICCO), Costa de Marfil y Ghana destacan como los principales países productores, mientras que el mayor consumo per cápita se registra en el centro y norte de Europa.

La evolución de este alimento ha permitido una amplia gama de formatos y recetas adaptadas a diversas preferencias y necesidades dietéticas, incluyendo opciones sin gluten.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también