América Latina encabeza la captación de capital en mercados emergentes

En agosto de 2025, los mercados emergentes registraron ingresos de capital por un total de US$44.800 millones, lo que representa un aumento respecto a los US$38.100 millones de julio, según el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF). En América Latina, las entradas llegaron a US$8.900 millones.

De estos flujos, una gran parte, es decir, US$41.500 millones, se destinó a deuda, mientras que las inversiones en acciones cayeron a solo US$3.300 millones, la cifra más baja desde la primavera.

Distribución regional de los flujos

  • China lideró con ingresos de deuda por US$28.300 millones.
  • Los demás mercados emergentes totalizaron US$13.200 millones, desglosándose en:
    • Asia (sin contar China): US$18.100 millones
    • América Latina: US$8.900 millones
    • Europa emergente: US$8.700 millones
    • Medio Oriente y Norte de África: US$5.800 millones

En cuanto a las acciones, fuera de China, los flujos fueron levemente negativos. América Latina recibió US$3.200 millones y Europa emergente, US$1.800 millones. Entre los países que experimentaron salidas de capital destacan India (más de US$1.400 millones), Indonesia, Malasia y Tailandia.

Perspectivas
El IIF anticipa que la deuda en mercados emergentes continuará siendo atractiva a corto plazo, impulsada por una posible flexibilización monetaria de la Reserva Federal de EE. UU. No obstante, advierte sobre el riesgo de volatilidad debido a valoraciones altas y problemas políticos que podrían surgir si las condiciones económicas o fiscales cambian.

El informe señala que los próximos meses serán cruciales para evaluar la resiliencia de los mercados emergentes y la capacidad de los inversionistas para diferenciar riesgos a nivel regional y por tipo de activo.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también