Las selecciones masculinas de Colombia y Venezuela, que se preparan para competir en el Mundial Sub-17 de Qatar, han decidido llevar a cabo dos partidos amistosos en la región del Catatumbo, en Colombia. Estas confrontaciones deportivas se realizarán la semana entrante en las ciudades de Cúcuta y Ocaña, con el propósito de promover la inclusión social a través del fútbol.
Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), destacó en una entrevista que su compromiso va más allá del ámbito deportivo, buscando impactar positivamente en comunidades afectadas por el conflicto armado. "Queremos enviar un mensaje claro: el fútbol puede ser un motor de cambio y esperanza para los niños de estas regiones", subrayó.
La FCF se está uniendo a los ministerios del Trabajo y del Deporte para fomentar la práctica del fútbol en áreas vulnerables como el Catatumbo, ubicada en Norte de Santander. "Es fundamental que los niños tengan actividades recreativas que les ayuden a desconectarse de la realidad que enfrentan", agregó Jesurún.
Como parte de esta iniciativa, se firmará un convenio con los ministerios este próximo miércoles en Cúcuta, con una ratificación en Ocaña tres días después. "Estamos llevando a la selección sub-17, que se alista para el Mundial, a disputar estos amistosos contra nuestra selección hermana de Venezuela", explicó el dirigente.
El encuentro en Ocaña, considerado como la puerta de entrada al Catatumbo, se llevará a cabo el sábado 20 de septiembre. La región, que abarca varios municipios como Ábrego y Convención, es rica en recursos naturales, pero enfrenta altos niveles de pobreza y conflicto armado.
En cuanto a la competición mundial, Venezuela debutará en el Grupo E junto a Inglaterra, Haití y Egipto, mientras que Colombia se medirá en el Grupo G contra Alemania, Corea del Norte y El Salvador. Ambos países no solo competirán en el terreno de juego, sino que también se unirán en un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los más jóvenes en esta zona azotada por la violencia.
DCN/Agencias