Este jueves, el Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tiene la posibilidad de iniciar una reducción de sus tasas de interés, dado el enfriamiento en el mercado laboral. No obstante, resaltó que cualquier decisión debe tomarse de manera gradual y estar fundamentada en el comportamiento de los datos económicos.
Julie Kozack, representante del FMI, mencionó que el organismo está monitoreando riesgos cada vez más elevados en relación al pleno empleo en la economía estadounidense. «Con los riesgos a la baja para el pleno empleo, hay espacio para que la Fed comience a disminuir las tasas de interés oficiales», comentó durante una rueda de prensa.
Kozack enfatizó que la Reserva Federal debe actuar con cautela y basar sus decisiones en los datos de los próximos meses, subrayando que el ritmo de los recortes estará vinculado a la inflación y las condiciones del mercado laboral.
Respecto a la próxima reunión de la Fed, los analistas anticipan que el banco central estadounidense podría reducir su tasa de referencia en 0,25 puntos porcentuales. Actualmente, esta tasa se encuentra entre 5,25 % y 5,50 %, el nivel más alto registrado en más de 20 años.
Desde marzo de 2022, la Fed ha elevado las tasas en 11 ocasiones para controlar la inflación, que alcanzó un pico de 9,1 % ese año. A pesar de que el índice de precios al consumidor ha empezado a estabilizarse cerca del objetivo del 2 %, la Fed pretende evitar un ajuste prematuro que pueda reactivar las presiones inflacionarias.
El FMI también sostiene que la economía estadounidense presenta resiliencia, aunque advierte que un mercado laboral más débil y la desaceleración global podrían justificar un cambio en la política monetaria.
DCN/Agencias