Un increíble desafío: Un croata establece un nuevo récord al permanecer 29 minutos bajo el agua sin respirar

Vitomir Maričić establece nuevo récord mundial de apnea en Croacia

El apneísta croata Vitomir Maričić ha alcanzado un nuevo hito en la disciplina de apnea, logrando contener la respiración durante 29 minutos y tres segundos en una piscina de tres metros de profundidad en Croacia. Esta hazaña, reportada por The Conversation, ha sorprendido a la comunidad internacional, ya que supera por más de cinco minutos el récord previo de 24 minutos establecido en 2021 por el también croata Budimir Šobat.

La distancia entre los apneístas de élite y el promedio de la población es notable, considerando que la mayoría de las personas sostiene la respiración entre 30 y 90 segundos. La proeza de Maričić ha suscitado preguntas sobre los límites funcionales y psicológicos del cuerpo humano, así como las técnicas necesarias para enfrentar tales desafíos.

Los apneístas dedican años a entrenar, incluyendo ejercicios físicos y mentales diseñados para controlar el reflejo de respirar. Este tipo de entrenamiento incluye actividades como natación, trote y ciclismo, junto a prácticas de respiración diafragmática que aumentan la capacidad pulmonar.

Previo a su récord, Maričić inhaló oxígeno puro durante diez minutos, lo que le brindó reservas sustancialmente mayores a las del aire normal. Este método, aceptado por el Libro Guinness bajo la categoría de apnea asistida por oxígeno, le permitió extender su tiempo bajo el agua. No obstante, Maričić también ha demostrado habilidad para sostener la respiración por más de diez minutos sin este apoyo, ubicándose entre los apneístas más destacados del mundo.

Los apneístas aprenden a controlar su cuerpo y mente en situaciones extremas. La gestión de la ansiedad y el uso de técnicas de relajación son esenciales para sobrepasar los límites. Durante su intento, Maričić permaneció inmóvil en el fondo de la piscina, minimizando el consumo de oxígeno.

Los especialistas explican que el deseo de respirar proviene de la acumulación de dióxido de carbono, no de la falta de oxígeno. Con el tiempo, los apneístas logran desensibilizar su cerebro ante estos niveles elevados. Maričić mencionó que, aunque sentía contracciones en el diafragma, su determinación mental fue fundamental para no rendirse.

La apnea conlleva riesgos, ya que la falta de oxígeno o la acumulación de dióxido de carbono pueden resultar en pérdida de conciencia. Maričić enfatiza la importancia de realizar tales pruebas bajo supervisión adecuada.

La apnea tiene antecedentes en diversas culturas, como las buceadoras “ama” de Japón y las “Haenyeo” de Corea del Sur. A medida que la disciplina ha evolucionado, se ha convertido en un campo que integra ciencia, deporte y autoconocimiento. El récord de Maričić pone de relieve tanto el potencial humano como los peligros de explorar los límites fisiológicos.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también