La OPEP reafirma su pronóstico sobre la demanda de petróleo, respaldada por la fortaleza de la economía global.

La OPEP anunció este jueves que mantiene sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 1,29 millones de barriles diarios (mbd) para 2025 y 1,38 mbd para 2026. En su informe mensual, la organización subrayó la estabilidad de la economía global, que se espera crezca un 3 % en este año y un 3,1 % el próximo.

En sus estimaciones, la OPEP proyecta que el consumo mundial de crudo alcanzará un promedio de 105,14 mbd en 2025 y 106,52 mbd en 2026, números que no han cambiado desde el mes anterior. Por regiones, se prevé que el consumo de petróleo en los países industrializados de la OCDE aumente en 0,1 mbd en 2025 y 0,2 mbd en 2026. En contraste, las economías emergentes, lideradas por China, India y otros países asiáticos, mostrarán un crecimiento superior a 1,1 mbd en 2025 y 1,2 mbd en 2026.

En términos económicos, la OPEP mantuvo sus proyecciones: Estados Unidos crecerá un 1,8 % en 2025 y un 2,1 % en 2026; la eurozona, un 1,2 %; Japón, alrededor del 1 %; China, un 4,8 % y 4,5 %; e India liderará con un 6,5 % en ambos años.

Asimismo, la oferta de petróleo de países no pertenecientes a la OPEP+ se expandirá en 0,8 mbd en 2025 y 0,6 mbd en 2026, destacándose Estados Unidos, Brasil, Canadá y Argentina como principales productores.

El informe también señala que la OPEP+ acordó un incremento en la producción de crudo para octubre de 137.000 barriles diarios, el séptimo aumento desde abril. Este incremento fue menor en comparación a los meses anteriores, cuando alcanzaron aumentos de hasta 548.000 bd en agosto y septiembre.

Sin embargo, se evidenció que el incremento real fue inferior al pactado, con una producción conjunta de 42,4 mbd en agosto, unos 509.000 bd más que en julio. Esta situación plantea un contraste con la percepción de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que estima que el aumento de reservas globales resulta «insostenible» al sobrepasar la demanda. Según la AIE, las reservas mundiales podrían aumentar en 2,5 mbd en el segundo semestre del año, debido a la superioridad de la oferta.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también