Este miércoles se realizó la tercera fase del plan de formación docente implementado por el ministerio de Educación, centrado en el área de Prácticas del Lenguaje. Desde la sede del ministerio en Caracas y mediante una videoconferencia nacional, la viceministra de Educación Inicial y Primaria, Magaly Muñoz, expuso que esta materia abarca tres grupos clave: oralidad, lectura y escritura, enfatizando que el lenguaje es el vehículo para transmitir conocimientos. Muñoz destacó la importancia de considerar los contextos sociales relacionados con el lenguaje y su aplicación en la vida diaria.
Señaló que la misión de las escuelas es contribuir a la creación de una mejor sociedad a través de la lectura y la escritura. Durante el evento, el profesor Hermes Flores, director general de Educación Primaria del ministerio, comentó sobre la influencia del lenguaje en la construcción de la subjetividad y el desarrollo social. Resaltó que el aprendizaje continuo del ser humano, basado en el lenguaje, es lo que permite su evolución.
En otra intervención, la profesora Dubraska Moreno reflexionó sobre la complejidad detrás de los procesos de hablar, leer y escribir, advirtiendo que a menudo se subestima la relevancia del área de lenguaje. Manifestó que los niños generan hipótesis sobre el lenguaje y enfatizó la necesidad de que los docentes estén preparados para guiarlos en este proceso.
Moreno también advirtió sobre la “desnaturalización” en la enseñanza del lenguaje, donde se priorizan reglas ortográficas y decodificación de símbolos sobre la expresión y la comunicación creativa. Subrayó que el enfoque debe estar en brindar a los estudiantes oportunidades para expresarse, disfrutar de la lectura y aprender de manera significativa.
Finalmente, se mencionó que la continuidad del plan de formación docente incluirá mañana una sesión dedicada a Matemática y el viernes una discusión sobre los retos del nuevo año escolar. El ministro Héctor Rodríguez indicó que el ministerio está llevando a cabo un proceso de revisión y consulta que no busca diseñar un nuevo currículo educativo.
DCN/Agencias