Mérida ha dejado de ser el estado con la mayor tasa de suicidios en Venezuela, después de más de veinte años liderando esta estadística, según el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).
El OVV señala que ha habido una reducción del 46% en los casos desde 2020, con un descenso de 19 muertes por cada 100.000 habitantes durante la pandemia a 10,8 en el último año. Con esta disminución, Mérida se ubica ahora en el tercer lugar del país, superada solamente por Táchira y el Distrito Capital.
Este descenso se atribuye a diversas campañas de prevención, así como a acciones comunitarias y medidas locales de protección. Organizaciones sociales y académicas, junto a instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), han colaborado para visibilizar la magnitud del problema, especialmente ante la falta de estadísticas oficiales desde 2016.
Expertos en salud mental destacan que la prevención del suicidio no solo requiere políticas públicas, sino también un acompañamiento constante dentro de los entornos familiares y comunitarios.
Entre las iniciativas reconocidas en Mérida se encuentra «Vive aquí estamos», que se lanzó en 2022 y tiene como objetivo educar sobre conductas de riesgo y brindar apoyo a personas en situación de vulnerabilidad. Además, se han instalado cercas en los viaductos Miranda y Sucre para limitar el acceso a zonas consideradas de alto peligro, lo cual ha contribuido a reducir los intentos de suicidio en áreas críticas.
El OVV resalta que estas acciones reflejan cómo la colaboración entre las autoridades locales, la sociedad civil y organismos internacionales puede generar resultados concretos en el ámbito de la salud mental y en la prevención del suicidio.
La experiencia de Mérida se presenta como un modelo que podría implementarse en otros estados del país, donde esta problemática sigue siendo preocupante y requiere atención inmediata.
DCN/Agencias