Caída en el sector petrolero de EE. UU. a pesar de promesas de Trump
Durante su campaña, Donald Trump prometió un incremento en la producción energética con el lema “drill, baby, drill”. Sin embargo, el panorama en el sector petrolero de Estados Unidos muestra una tendencia negativa. La disminución en los precios del crudo, junto a los aranceles sobre acero y aluminio, han detenido la extracción y provocado despidos masivos.
La petrolera ConocoPhillips anunció un recorte de aproximadamente 3.250 trabajadores, lo que representa hasta una cuarta parte de su personal. Por su parte, Chevron ya había informado sobre la eliminación de 9.000 puestos de trabajo.
En lo que va del año, el precio del barril ha descendido significativamente. La Administración de Información de Energía (EIA) prevé que el crudo se sitúe en torno a 50 dólares a principios de 2026, en comparación con los 68 dólares registrados en agosto de 2025. Este descenso se debe, en parte, a la decisión de la OPEP+ de aumentar su producción, lo que presiona a la baja los precios y beneficia a productores con menores costos, como Arabia Saudí e Irán.
Los aranceles al acero han encarecido la perforación, especialmente en el método de fracking. En la Cuenca Pérmica, que aporta más del 40% del crudo estadounidense, alrededor de 50 plataformas han cerrado, dejando a miles de trabajadores sin empleo. Kirk Edwards, director ejecutivo de Latigo Petroleum, indicó que muchas empresas prefieren esperar a un repunte en los precios y a la eliminación de aranceles antes de reanudar la perforación.
La Reserva Federal de Dallas reportó una contracción en la actividad energética durante el segundo trimestre. El índice de empleo del sector bajó de cero a -6.6 entre el primer y el segundo trimestre. Además, la EIA estima que la producción estadounidense disminuirá de 13.4 millones de barriles diarios en julio a más de 13 millones a finales de 2026.
DCN/Agencias