Cuba enfrenta su quinto apagón nacional en menos de dos años, intensificando la crisis energética en la isla.

Cuba experimentó este miércoles un nuevo apagón nacional, el quinto en menos de dos años, de acuerdo con información de la estatal Unión Eléctrica (UNE). El corte se registró a las 9:14 de la mañana, afectando a más de nueve millones de cubanos, y parece haber sido causado por una falla en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) comunicó a través de las redes sociales que se produjo una desconexión total del sistema eléctrico, probablemente vinculada a una salida inesperada de la central Guiteras. Según el Minem, ya se ha iniciado el proceso de restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), un proceso que tiende a ser lento y laborioso, como ha sido el caso en ocasiones anteriores.

Este restablecimiento implica comenzar a generar energía mediante fuentes de arranque sencillo, como solar, hidroeléctrica y motores de generación, para ir proporcionando servicio a pequeñas áreas que eventualmente se interconectan. El objetivo es que las centrales termoeléctricas, fundamentales en la generación eléctrica del país, puedan reiniciar sus operaciones.

Un apagón previo ocurrió el domingo por la noche, cuando la rotura de un cable de alta tensión dejó sin suministro a cinco provincias del este durante varias horas. La falta de capacidad de producción eléctrica no es algo nuevo en Cuba, pero la situación se ha deteriorado en los últimos meses. Según la UNE, la duración promedio de los apagones en julio y agosto fue de entre 15 y 16 horas.

En los últimos dos años, se han registrado cuatro cortes nacionales del SEN, dos de los cuales fueron ocasionados por huracanes, mientras que los otros dos reflejan la precariedad del sistema eléctrico actual. El impacto de estos apagones en la economía nacional es notable, con una contracción del 1,1 % en 2024 y una caída acumulada del 11 % en los últimos cinco años, según datos oficiales. La CEPAL también espera un crecimiento negativo en el Producto Interno Bruto de Cuba para este año.

Además, la situación de los apagones ha intensificado el descontento social, vinculado a protestas significativas en años recientes, incluyendo las de julio de 2021 y las de Santiago de Cuba en marzo de 2024.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también