Nelson Hernández analiza las repercusiones de la postura anti cambio climático de Trump

La influencia del federalismo en la regulación energética en EE. UU. bajo Trump

El sistema federal de EE. UU. divide el poder entre el gobierno federal y los estatales, establecido en la Constitución. Esto permite a los estados desarrollar sus propias normativas en diversas áreas, incluidas la energía y el medio ambiente.

La regulación del comercio interestatal y la seguridad de oleoductos recae en el gobierno federal, mientras que los estados controlan tarifas, licencias y estándares internos. Esta estructura ha llevado a que los estados con políticas ambiciosas, como California y Nueva York, continúen avanzando en sus proyectos de energías renovables a pesar de un entorno federal que ha limitado incentivos.

El presidente Trump, durante su segundo mandato, firmó órdenes que debilitan las revisiones ambientales y suspende incentivos a energías limpias. Su administración retiró a EE. UU. del Acuerdo de París, afectando los fondos para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. A su vez, se redujeron los incentivos para vehículos eléctricos y proyectos de energía renovable, perjudicando el ritmo de desarrollo en el sector.

Las órdenes recientes de Trump incluyen endurecer requisitos de acceso a créditos fiscales para energías renovables y someter proyectos en tierras federales a revisiones más estrictas. También se impusieron aranceles a materiales clave, encareciendo la instalación de energía solar y eólica. Esto ha elevado la incertidumbre sobre nuevos proyectos, especialmente en terrenos bajo jurisdicción federal.

No obstante, los estados mantienen autonomía para establecer sus propios estándares de energías renovables, otorgar incentivos locales y seguir desarrollando infraestructura energética. Algunos han compensado la reducción de apoyo federal con políticas estatales robustas, demostrando que, a pesar de los obstáculos, el interés por las energías renovables sigue creciendo.

Además, la preempción, que permite a la legislación federal anular normas estatales en ciertos casos, juega un papel crucial en este contexto. Sin embargo, muchos estados continúan cumpliendo sus objetivos de energía limpia, manteniendo su ritmo de expansión ante la falta de respaldo federal.

En resumen, aunque las políticas de Trump han impactado el entorno federal, los estados con políticas claras y proactivas pueden seguir incrementando su capacidad de energías renovables, enfrentando costos más altos y un ambiente regulatorio desafiante.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también