Desde el 7 hasta el 20 de noviembre, se llevará a cabo la ExpoZulia, un evento emblemático en el occidente del país, en el marco de la Feria de la Chinita. Esta que ya cumple 43 años de trayectoria será respaldada por la Gobernación Bolivariana del estado Zulia, buscando fomentar el desarrollo económico, productivo y turístico de la región.
El gobernador Luis Caldera hizo el anuncio en el Hotel Tibisay del Lago, junto al presidente de ExpoZulia, Rafael Gudiño; la primera dama del Zulia, Roselyn López de Caldera, y el secretario de Cultura, Giovanny Villalobos. El evento se realizará en un área de 9.000 metros cuadrados.
Bajo el lema “Juntos somos más”, este año participarán el sector privado, alcaldías, emprendimientos y cámaras de comercio de la región. El gobernador resaltó que ExpoZulia es un reflejo de la cultura zuliana y de la Feria de la Chinita.
Asimismo, se anunció que la Gobernación apoyará a 40 emprendedores, quienes participarán en un sorteo coordinado por la Secretaría de Cultura, para impulsar pequeñas y medianas empresas en esta nueva etapa del estado.
Caldera subrayó que las actividades están diseñadas para atraer el emprendimiento tanto local como de fuera del país, ofreciendo acceso gratuito a un conjunto de eventos culturales. Además, mencionó el respaldo del presidente Nicolás Maduro a través de diversos ministerios e instituciones bajo la misma consigna de unidad.
En cuanto a la Feria de la Chinita, el Comité de Feria de la Alcaldía de Maracaibo dará a conocer las actividades y el cronograma en conjunto con la Arquidiócesis de Maracaibo y el párroco rector de la Basílica, padre Nedward Andrade. Se pretende resaltar la figura de la Chinita como el corazón de la feria.
El presidente de ExpoZulia, Gudiño, enfatizó la importancia de ofrecer un espacio a futuros empresarios para exhibir sus productos. Se planea una tarima principal, un parque de diversiones y un área especial dedicada a la mujer dentro del evento.
El secretario de Cultura, Villalobos, añadió que habrá tres tarimas para 14 días de presentaciones musicales, dancísticas y de teatro, involucrando a escuelas de arte de la Gobernación, así como otras agrupaciones culturales de la región. Este evento busca celebrar el folclore y las tradiciones de manera positiva, alejándose de los antivalores.
DCN/Agencias