El tenis en Sudamérica ha contado con jugadores que marcaron un antes y un después en esta disciplina. A lo largo de las décadas, varios tenistas del continente han escrito su nombre en la historia del deporte blanco, pues no solo han destacado por sus títulos, sino también por su carácter competitivo, estilo de juego y, sobre todo, por el camino que les han abierto a las nuevas generaciones. En este artículo repasaremos los nombres de quienes han sido los mejores tenistas sudamericanos de todos los tiempos, tanto en el circuito masculino como en el femenino.
Asimismo, es bueno precisar que en plataformas como Luckia se puede hacer apuestas en una gran variedad de mercados de tenis, lo que da muchas opciones para armar una jugada, y los nuevos usuarios pueden utilizar el código de registro Luckia al registrarte para activar un bono.
Tabla: Tenistas sudamericanos con más triunfos en la Era Abierta
En esta tabla te presentamos el top 3 de los tenistas de Sudamérica y sus victorias.
Jugador | País | Victorias |
Guillermo Vilas | Argentina | 951 |
Jaime Fillol | Chile | 553 |
Andrés Gómez | Ecuador | 531 |
Los íconos sudamericanos del tenis en la historia
Guillermo Vilas (Argentina)
Guillermo Vilas fue el primer gran referente del tenis sudamericano. El argentino acumuló 62 títulos individuales, incluidos cuatro Grand Slams: dos Abiertos de Australia, un Roland Garros y un US Open. En 1977 firmó una temporada histórica con 16 títulos ganados y una racha de 46 victorias consecutivas. Más allá de sus estadísticas, Vilas se convirtió en un símbolo cultural del deporte en Argentina y su legado abrió camino a quienes después representaron al continente.
Marcelo Ríos (Chile)
Marcelo “El Chino” Ríos es considerado uno de los jugadores más talentosos de Sudamérica. En 1998 se convirtió en el primer latinoamericano en alcanzar el número uno del ranking ATP, superando a Pete Sampras. Ganó 18 títulos, incluidos 9 Masters Series, y llegó a la final del Abierto de Australia en ese mismo año. Aunque no conquistó un Grand Slam, su estilo técnico y zurda prodigiosa lo consolidaron como uno de los grandes del tenis mundial.
Gustavo Kuerten (Brasil)
Gustavo “Guga” Kuerten se convirtió en ídolo tras conquistar Roland Garros en tres ocasiones (1997, 2000 y 2001). En el año 2000 alcanzó el número uno del ranking y se consagró campeón del ATP World Tour Finals, derrotando a figuras como Pete Sampras y Andre Agassi. Su carisma y estilo de juego lo convirtieron en un referente del tenis brasileño.
Juan Martín del Potro (Argentina)
Conocido como “La Torre de Tandil”, Juan Martín del Potro protagonizó uno de los capítulos más recordados del tenis sudamericano al vencer a Roger Federer en la final del US Open 2009. Además, sumó dos medallas olímpicas: bronce en Londres 2012 y plata en Río 2016. También fue pieza clave en la conquista de la Copa Davis 2016 con Argentina. A pesar de las lesiones que limitaron su carrera, dejó victorias memorables ante Nadal, Federer y Djokovic.
David Nalbandian (Argentina)
David Nalbandian alcanzó el número tres del mundo y fue campeón del Masters de 2005, venciendo en la final a Federer. Se destacó por su capacidad para adaptarse a diferentes superficies y logró victorias contra los tres grandes del tenis moderno: Federer, Nadal y Djokovic. Fue además parte esencial del equipo argentino en Copa Davis, alcanzando tres finales.
Fernando González (Chile)
Fernando González fue uno de los jugadores más explosivos de su tiempo. Su derecha fue reconocida como una de las más potentes del circuito. Ganó tres medallas olímpicas: oro en dobles (Atenas 2004), plata (Beijing 2008) y bronce (Atenas 2004). Alcanzó la final del Abierto de Australia en 2007 y llegó al puesto número 5 del ranking mundial.
Andrés Gómez (Ecuador)
Andrés Gómez es el único ecuatoriano en ganar un Grand Slam, al conquistar Roland Garros 1990 frente a un joven Andre Agassi. Alcanzó el número 4 del mundo en singles y fue número 1 en dobles, acumulando 54 títulos profesionales en su carrera.
José Luis Clerc (Argentina)
José Luis “Batata” Clerc fue uno de los grandes jugadores de los años 80. Ganó 25 títulos, 21 de ellos en arcilla, y fue semifinalista de Roland Garros en 1981 y 1982. Su mejor ranking fue el cuarto lugar mundial. Junto a Vilas, llevó a Argentina a su primera final de Copa Davis en 1981.
Alex Olmedo (Perú/EE. UU.)
Nacido en Perú pero representando a Estados Unidos, Alex Olmedo ganó en 1959 el Abierto de Australia y Wimbledon, además de alcanzar la final del US Open. Fue incluido en el Salón de la Fama del Tenis en 1987, consolidando su lugar como figura histórica.
Tenistas sudamericanas que han dejado huella
Datos destacados del tenis sudamericano
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Quién es el mejor tenista sudamericano de la historia?
Guillermo Vilas es considerado el más exitoso por títulos y victorias, aunque Kuerten y Del Potro también están entre los más grandes.
¿Qué mujer sudamericana ganó más Grand Slams?
María Bueno (Brasil), con 19 títulos en las décadas de 1950 y 1960.
¿Cuántos sudamericanos llegaron al número uno del mundo?
En la rama varonil, Marcelo Ríos y Gustavo Kuerten; en mujeres, María Bueno antes de la creación oficial del ranking WTA.
¿Cuál fue el mayor logro de Juan Martín del Potro?
El título del US Open 2009 al vencer a Federer y sus medallas olímpicas en Londres 2012 y Río 2016.
¿Qué país sudamericano tiene más figuras históricas en el tenis?
Argentina, con Vilas, Del Potro, Sabatini, Nalbandian y Clerc como máximos referentes.