Países Amigos de la ONU Repudian la Injerencia de EE.UU. en Venezuela

El ministro deRelaciones Exteriores, Yván Gil, compartió un comunicado del Grupo de Países Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas. En este documento, expresan su inquietud por el aumento de maniobras militares de Estados Unidos en América Latina y el Caribe, destacando el posicionamiento de activos nucleares que consideran una amenaza a la paz y estabilidad de Venezuela.

La declaración fue difundida a través del canal oficial de Telegram del canciller. Varios Estados miembros del Grupo apoyan la posición, alertando sobre el impacto de estas operaciones en el equilibrio geopolítico de la región. El texto señala que estos despliegues infringen principios del Derecho Internacional y vulneran compromisos que EE. UU. asumió como signatario de la Carta de las Naciones Unidas.

El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas:

  1. Manifiesta su preocupación por las acciones hostiles del Gobierno de EE. UU. hacia Venezuela, considerándolas una violación del Derecho Internacional y de los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
  2. Reafirma su compromiso con la soberanía, la no intervención en asuntos internos, la autodeterminación de los pueblos, y la solución pacífica de controversias.
  3. Condena las medidas coercitivas unilaterales, conocidas como “sanciones”, y los bloqueos que afectan los derechos humanos del pueblo venezolano.
  4. Exige el levantamiento inmediato de todas las sanciones impuestas contra Venezuela, conforme al Derecho Internacional.
  5. Resalta la importancia de mantener América Latina y el Caribe como una "Zona de Paz", según la Proclama de la Celac de 2014, e invita al diálogo y la diplomacia para resolver diferencias.

El comunicado reafirma el apoyo al pueblo y gobierno de Venezuela, reconocido como miembro fundador del Grupo. Asimismo, se insta a EE. UU. a cesar la retórica beligerante y adoptar un enfoque respetuoso hacia los principios de la convivencia internacional.

Este pronunciamiento se suma a otras preocupaciones de foros multilaterales sobre la creciente militarización en América Latina, con un llamado a preservar la paz y el respeto mutuo entre naciones, evitando intervenciones que amenacen la estabilidad regional.

T y F/ VTV.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también