Solicitan asegurar una “educación integral en sexualidad” en todos los niveles educativos

Se solicita garantizar una «educación integral de la sexualidad» en todos los niveles educativos en Venezuela. Según León, aunque se reconocen los derechos sexuales y reproductivos en el país, aún no existe un plan que asegure una formación adecuada en este ámbito. Este plan debería contemplar la unificación de derechos, definir las responsabilidades del Estado, involucrar a la sociedad civil y contar con un presupuesto adecuado.

La educación sexual integral es fundamental en todas las etapas de la vida: infancia, adolescencia y adultez. Su objetivo es capacitar a las personas para que tomen decisiones informadas y seguras sobre sus relaciones, prácticas sexuales, métodos anticonceptivos y prevención de infecciones.

Leon también destacó la necesidad de complementar estos programas con el acceso a servicios de salud sexual y la distribución de anticonceptivos. Un estudio realizado por Avesa reveló que muchos jóvenes universitarios recurren a la pornografía como fuente de información sexual desde temprana edad. León advirtió que este tipo de contenidos pueden fomentar la violencia y simplificar la sexualidad a aspectos físicos, sin considerar elementos emocionales y de respeto.

En relación al uso del condón, solo un pequeño número de encuestados afirmaron tener la habilidad para utilizarlo o negociar su uso. León hizo énfasis en que los altos índices de embarazo adolescente y la violencia de pareja son indicadores de las deficiencias en la educación sexual actual.

La coordinadora de Avesa subrayó que la salud sexual y reproductiva trasciende lo biológico, abarcando decisiones de vida, el disfrute del placer, la planificación familiar y el bienestar integral. Es crucial que las decisiones reproductivas sean consciente, especialmente para las mujeres, quienes asumen mayor carga de cuidado infantil, y criticó la influencia cultural que a menudo normaliza el placer masculino mientras se cuestiona el femenino.

En cuanto a la formación, Avesa ofrece 120 horas de capacitación para adolescentes y docentes, abordando temas sobre el cuerpo, relaciones, embarazo, métodos anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual. Además, brinda el servicio «Yo Estoy Informada» a través de WhatsApp y está desarrollando un espacio de salud sexual para adolescentes que incluye la participación masculina.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también