La industria de la construcción en Venezuela enfrenta una intensa contracción. Nico Deniz, director de Construden, indicó que en la actualidad hay escasa actividad constructiva, con proyectos limitados que se enfocan principalmente en el sector de alto poder adquisitivo.
En una entrevista con Unión Radio, Deniz mencionó que en zonas como Las Mercedes, Caracas, se están levantando torres residenciales y corporativas, pero que muchas obras se encuentran paralizadas. Señaló que los apartamentos dirigidos a la clase media y las remodelaciones en áreas como Guatire están completamente detenidos, al igual que los centros comerciales.
El empresario destacó que la actividad se ha centrado en los apartamentos de lujo. “Antes construía seis edificios, ahora solo uno”, comentó, aunque reconoció que algunos competidores logran levantar hasta cuatro. Sin embargo, advirtió que la presión por los precios ha desencadenado prácticas poco claras en el sector.
Respecto al mercado laboral, Deniz explicó que existen dos modalidades de contratación: la formal, que incluye contrato colectivo, salario diario y beneficios como bonos de comida y transporte, y la eventual. Un trabajador especializado en la modalidad formal puede ganar entre 350 y 400 dólares semanales, gracias a beneficios adicionales.
En cuanto a los costos, Deniz destacó que la dolarización ha encarecido la construcción. “Si comparamos los precios de Venezuela con cualquier otro país de Latinoamérica, no son ni la mitad”, aclaró, señalando que el costo final varía según la calidad del proyecto.
A pesar de las dificultades, Deniz resaltó que las remodelaciones pueden ofrecer una alternativa viable, tanto para empresas como para particulares, sugiriendo que no deberían ser consideradas una carga.
DCN/Agencias