La Asamblea Nacional de Francia rechazó este lunes la moción de confianza solicitada por el primer ministro, François Bayrou, en una sesión extraordinaria. Bayrou no logró el apoyo necesario, obteniendo 364 votos en contra, 194 a favor y 25 abstenciones. Como resultado, deberá dimitir y el presidente Emmanuel Macron tendrá que nombrar a un nuevo primer ministro. Este es un hecho sin precedentes en la historia de la Quinta República, según el diario Le Figaro.
Durante su intervención, Bayrou reconoció la «irrevocable» caída de su Gobierno y acusó a la oposición de contribuir al caos en el país. «Pueden deshacerse del Gobierno, pero no de la realidad», enfatizó, refiriéndose a la creciente deuda de Francia y sus consecuencias para la juventud.
Por su parte, Marine Le Pen, líder del partido opositor Agrupación Nacional, instó a Macron a disolver la Asamblea Nacional, argumentando que la falta de mayoría está llevando al país a una crisis social y financiera. «Un gran país como Francia no puede vivir con un Gobierno de papel», comentó.
El rechazo a la moción se produjo en medio de propuestas de recortes al gasto público que Bayrou defendía como esenciales para controlar el déficit y la deuda; en julio presentó un proyecto de presupuesto que incluía reducciones por un total de 44.000 millones de euros. Francia registró un déficit del 5,8% del PIB el año pasado y su deuda alcanzó los 3,346 billones de euros a principios de 2025, equivalente al 113,9% del PIB.
Entre los posibles sucesores de Bayrou suenan nombres como el ministro de Justicia, Gerald Darmanin, y el exbanquero Eric Lombard, ministro de Economía. Solo una mujer, Catherine Vautrin, ministra de Salud y Trabajo, figura en la lista de posibles candidatos.
En junio de 2024, Macron disolvió la Asamblea Nacional, lo que llevó a elecciones legislativas en las que su coalición, Juntos, obtuvo solo 168 escaños, desembocando en una fragmentación del poder legislativo. En este contexto, se han convocado protestas masivas para el 10 de septiembre bajo el lema «bloqueemos todo», organizadas por el colectivo Bloqueemos Todo, que incluye movimientos sociales y sindicatos, en oposición al proyecto de presupuesto de Bayrou.
DCN/Agencias