Visita de Funcionarios de EE. UU. a Puerto Rico en el Marco de la Lucha Contra el Narcotráfico
Este lunes, el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, llegaron a Puerto Rico. Su visita se da en el contexto del reciente despliegue naval norteamericano en el Caribe, orientado a combatir el narcotráfico.
La gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González, recibió a los funcionarios en la Base Aérea Muñiz, donde destacó la importancia estratégica de la isla para la seguridad nacional de EE. UU. "Agradecemos al presidente Trump por su lucha contra los carteles de la droga y el narcodictador de Nicolás Maduro", expresó González en su cuenta de X.
Hegseth se dirigió a cerca de 300 soldados presentes, subrayando el respaldo del presidente Trump y del Departamento de Guerra en sus labores en el Caribe. "Los hombres y mujeres en nuestro Departamento serán los mejores preparados", indicó.
La visita coincide con maniobras de las Fuerzas Armadas estadounidenses en Puerto Rico, que incluyen desembarcos anfibios y operaciones aéreas. Además, se anunció el despliegue de diez aviones de combate F-35 en una base aérea local. González enfatizó que Puerto Rico es "la frontera de los Estados Unidos en el Caribe" y que la lucha contra el narcotráfico es crucial.
Sin embargo, no todos están de acuerdo con esta postura. El Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) pidió la cancelación inmediata de planes de "remilitarización" en la isla, solicitando a la Legislatura que haga este requerimiento al presidente Trump y al Congreso.
En el contexto regional, las tensiones entre Venezuela y EE. UU. han aumentado. Washington ha relacionado al cartel de los Soles con Maduro, designándolo como terrorista y aumentando la recompensa por información sobre su captura. Hace dos semanas, la Casa Blanca afirmó estar dispuesta a utilizar todos sus recursos contra el narcotráfico.
Recientemente, la flota militar de EE. UU. interceptó una lancha aparentemente cargada de droga proveniente de Venezuela. Amnistía Internacional criticó estas acciones por considerarlas excesos en el uso de la fuerza. También se registró un incidente donde dos cazas F-16 de Venezuela sobrevolaron un barco militar estadounidense en aguas internacionales del Caribe.
Con información de AlbertoNews.
DCN/Agencias