La Diócesis de Trujillo ha solicitado la habilitación de vuelos internacionales José Gregorio Hernández para facilitar la llegada de devotos que residen fuera del país a los actos programados en Isnotú, con motivo de la canonización del beato venezolano.
El presbítero Magdaleno Álvarez, rector del Santuario de Isnotú, destacó que la celebración reunirá a creyentes de diversas naciones, especialmente de Colombia y Ecuador, donde el reconocimiento hacia el «médico de los pobres» ha crecido en los últimos años.
Álvarez mencionó que miles de peregrinos, incluso desde lugares lejanos como Siria y Líbano, se dirigen a Venezuela inspirados por la figura de José Gregorio Hernández, quien es visto como un símbolo de esperanza y sanación. “Las fiestas serán en todos lados, pero ojalá se logre el vuelo desde Colombia porque mucha gente quiere venir”, expresó el sacerdote.
En Ecuador, específicamente en Guayaquil, es conocido como “el hermano Gregorio”, mientras que en Colombia lo llaman “San Gregorio”, lo que evidencia la devoción que trasciende las fronteras nacionales.
A medida que se acerca la canonización, se anticipa una gran afluencia de fieles, por lo que las autoridades religiosas consideran urgente restablecer las conexiones aéreas para asegurar la llegada ordenada y segura de los visitantes internacionales.
La Diócesis de Trujillo enfatizó que el evento no solo tendrá un impacto religioso, sino también cultural y turístico, consolidando a Isnotú como un referente espiritual dentro de América Latina.
DCN/Agencias