Presidente reelecto de Guyana propone colaboración internacional para combatir el narcotráfico

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, asumió este domingo su segundo mandato, prometiendo trabajar con socios internacionales para proteger la soberanía del país y combatir el narcotráfico y la delincuencia transnacional. Durante su discurso, Ali hizo referencia a la disputa territorial con Venezuela sobre el Esequibo y las tensiones en el Caribe tras el despliegue militar de Estados Unidos en la zona, acusado de actuar contra el narcotráfico.

En su alocución, Ali reiteró su compromiso de colaborar con aliados internacionales para enfrentar el crimen organizado, el narcotráfico y la trata de personas, enfatizando que estas acciones son vitales para la paz y la estabilidad democráticas. También destacó la importancia de gestionar los recursos de manera que se beneficie a la población y se garantice el bienestar futuro.

A mediados de agosto, el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, envió más tropas al mar Caribe, un movimiento que ha sido considerado una «amenaza» por Venezuela. Las tensiones aumentaron recientemente tras un ataque a una embarcación vinculada al Tren de Aragua, una organización criminal transnacional.

La disputa sobre el Esequibo, una región rica en petróleo que representa dos tercios del territorio guyanés, ha sido un tema de conflictos desde hace mucho tiempo. Venezuela reclama este territorio y la tensión se ha intensificado luego de que en diciembre de 2023, el país vecino realizó un referéndum para anexar el Esequibo. Este año, las elecciones regionales en Caracas también nombraron un gobernador para esa zona.

La toma de posesión de Ali se realizó minutos después de que la Comisión Electoral de Guyana lo declarara oficialmente presidente electo, tras el triunfo del Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C) en las elecciones del 1 de septiembre. Aunque los resultados preliminares ya indicaban su victoria, el anuncio formal se retrasó debido a un pedido de recuento de votos por parte de la oposición.

Finalmente, el PPP/C logró más de 240,000 votos, asegurando una mayoría de 36 escaños en la Asamblea Nacional, en contraste con los 29 escaños de la oposición.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también