Saltillo utiliza un perro bretón para detectar fugas de agua
En la ciudad de Saltillo, Coahuila, un innovador sistema destinado a la detección de fugas de agua ha sido implementado en los últimos seis meses. Este método emplea a "Manchas", un perro bretón español, quien tiene la capacidad de detectar pequeñas cantidades de agua a profundidades de hasta dos metros. Esta iniciativa busca combatir la pérdida de aproximadamente 14 litros de agua por segundo, lo cual es suficiente para abastecer a más de 3.200 familias.
La colaboración entre el organismo Aguas de Saltillo, que une esfuerzos del municipio y la empresa tecnológica Veolia, ha hecho posible la inversión en este sistema, que es único en México y se utiliza en solo 25 lugares del mundo. El olfato agudo de "Manchas", equipado con 300 millones de células olfativas, le permite identificar fugas con una eficacia superior al 96%, siendo capaz de detectar cuatro gotas de cloro en una piscina olímpica.
El proceso de detección inicia con 190 sensores que monitorean el flujo del agua en una red de 3.000 kilómetros de tuberías, que actualmente suministra agua a cerca de un millón de personas, cifra que ha crecido en las últimas dos décadas. Ante cualquier irregularidad en el flujo, un sistema de imágenes satelitales delimita el área de investigación a un radio de 400 metros.
Acompañado de su cuidadora, Mariana, "Manchas" participa en la búsqueda de fugas, jugando hasta que se detiene en el lugar exacto del problema. Posteriormente, un geofonista evalúa la fuga para determinar su magnitud y el procedimiento de reparación. Según Carlos Medina Ramos, líder del proyecto, la precisión de "Manchas" es tan alta que incluso puede localizar un goteo.
En sus cinco primeros meses de operación, "Manchas" ha identificado 230 fugas, ahorrando alrededor de 14 litros por segundo de agua potable. El director de Aguas de Saltillo, Iván José Vicente García, comparó el costo de una nueva perforación de pozo con la inversión de medio millón de pesos (26.810 dólares) en "Manchas", sugiriendo que los beneficios superarán los costos en menos de un año.
Este sistema ha adquirido gran relevancia en Saltillo, ya que el 100% del suministro de agua proviene de pozos subterráneos y el promedio anual de precipitaciones es de solo 400 litros por metro cuadrado. Aunque "Manchas" todavía se está adaptando a las condiciones climáticas de la región, su rendimiento es satisfactorio, y se contempla la adquisición de otro perro para complementar el trabajo de este canino, que ha sido reconocido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
DCN/Agencias