Aumenta a 14 el número de migrantes fallecidos bajo la custodia del ICE

La política antimigratoria del presidente estadounidense, Donald Trump, ha llevado al fallecimiento de 14 migrantes bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) desde el inicio de su segundo mandato. Entre estos casos se encuentra el de Lorenzo Batrez, un hombre mexicano de 32 años, quien murió el 31 de agosto en el Central Arizona Correctional Complex, en Florencia, Arizona. Según una página de recaudación de fondos creada por su familia, su fallecimiento se debió a complicaciones de Covid-19 y se menciona que no recibió la atención médica necesaria.

Otros casos destacados incluyen al cubano Isidro Pérez, de 75 años, quien murió de un infarto en Miami tras ser detenido el 5 de junio, y a Jesús Molina Veya, un mexicano de 46 años, que se suicidó el 7 de junio en Atlanta después de ser detenido en abril.

Amarela Varela, profesora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, describió esta situación como una “política y pedagogía de la crueldad” que se ha intensificado en la administración de Trump, aunque señala que esta no es una política nueva y ha sido continuada por diferentes gobiernos.

Actualmente, más de 200 centros de detención en Estados Unidos albergan a aproximadamente 61 mil migrantes, casi el doble de las 37 mil personas que se registraban al inicio del segundo mandato de Trump. Se estima que el 70% de los detenidos no tiene sentencia, y muchos enfrentan cargos por delitos menores, incluidos infracciones de tránsito.

Desde enero de 2025, ICE ha arrestado a 236 mil migrantes y ha deportado a 207 mil, según el Departamento de Seguridad Nacional. Del total de detenidos, el 65% no tiene antecedentes penales y solo el 6,9% enfrenta cargos por delitos violentos, de acuerdo con el Cato Institute. Las condiciones en los centros de detención, caracterizadas por hacinamiento y deficiente acceso a alimentos, agua y atención médica, han sido factores contribuyentes en los decesos.

Paul Chávez, director de litigación de Americans for Immigrant Justice, afirmó que esas son “las peores condiciones” que ha visto en dos décadas. La capacidad de estos centros, diseñada para albergar a 41 mil 500 personas, fue superada al llegar a 56 mil detenidos a mediados de junio.

Fuente: Telesur
VTV/DC/EB

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también