Venezuela ha denunciado la presencia de un submarino nuclear de Estados Unidos en el Caribe. El canciller Yván Gil acusó a Washington de vulnerar el Tratado de Tlatelolco de 1967, un acuerdo que proclama a América Latina y el Caribe como una «zona libre de armas nucleares».
Esta acusación se produce tras el informe del despliegue del submarino en aguas caribeñas, en el marco de la estrategia militar estadounidense contra el narcotráfico. La afirmación de Gil tuvo lugar durante una ofrenda floral en honor a Simón Bolívar en Caracas, celebrando el 210.º aniversario de la Carta de Jamaica y el quinto año del Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos (ISB).
El canciller también mencionó que la presencia de buques de guerra y submarinos nucleares en la región infringe múltiples acuerdos, incluyendo la Zona de Paz de la Celac, establecida en 2014, la cual rechaza cualquier acción militar que afecte la estabilidad en América Latina y el Caribe.
Gil enfatizó que este despliegue no solo viola la zona de paz, sino que incluye un submarino nuclear que contradice el tratado de 1967.
En cuanto a las acusaciones de narcotráfico que ha lanzado Washington contra Venezuela, el funcionario descalificó tales afirmaciones, indicando que solo un 5 % de la droga que proviene de Colombia y Ecuador pasa por territorio venezolano. Subrayó que el despliegue militar estadounidense tiene una «excusa perversa», ya que, según él, la realidad es contraria a las acusaciones.
Además, Gil recordó que la expulsión de la DEA en 2005 fue un «éxito rotundo» en defensa de la soberanía nacional, y aseguró que esta decisión fortaleció las capacidades del Estado para combatir el tráfico de drogas de manera independiente.
La denuncia de Venezuela se da en un contexto de creciente tensión regional debido a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe. Gobiernos de países como Colombia y Brasil han expresado preocupaciones sobre el impacto de esta estrategia, que consideran un factor de inestabilidad. El canciller reiteró que la política exterior de Venezuela seguirá enfocada en la defensa de la soberanía y en la promoción de la paz en el continente.
DCN/Agencias