La Oficina de Derechos Humanos de la ONU manifestó este viernes que cualquier acción estatal para combatir el tráfico de drogas debe alinearse con el derecho internacional. Esta declaración surge en el contexto del ataque realizado por Estados Unidos en el Caribe, donde se atacó una embarcación supuestamente vinculada a la organización criminal Tren de Aragua.
Según el gobierno estadounidense, esta operación resultó en la muerte de once individuos calificados como «narcoterroristas» de dicha organización.
Ravina Shamdasani, portavoz de derechos humanos de la ONU, presentó su declaración desde Ginebra y aclaró que el hecho de combatir el narcotráfico no justifica el asesinato. En su intervención, destacó que la legislación internacional prohíbe la muerte de personas por delitos relacionados con el consumo, tráfico o venta de drogas.
La portavoz subrayó que la lucha contra el narcotráfico debe adherirse a los principios de legalidad y mencionó que los funcionarios encargados son responsables de cumplir con estas normativas. En su explicación, enfatizó que el uso de la fuerza letal está permitido únicamente como último recurso frente a una amenaza inminente para la vida.
Asimismo, Shamdasani hizo hincapié en la importancia de investigar de manera independiente, rápida y transparente cualquier fatalidad ocurrida durante operaciones de aplicación de la ley.
Con información de EFE.
DCN/Agencias