Alberto News – Caracas, 05 de Agosto del 2025. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia a Venezuela este viernes, afirmando que si los cazas venezolanos ponen a las fuerzas estadounidenses "en una situación peligrosa", estos "serán derribados". La declaración se produjo un día después de que el Pentágono confirmara que dos F-16 venezolanos sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham en aguas internacionales del Caribe.
Trump hizo estas declaraciones en el Despacho Oval, donde fue cuestionado por la prensa. El Departamento de Defensa, que ha sido renombrado como Departamento de Guerra, señaló que la incursión de los cazas venezolanos fue una "maniobra provocativa" que interfería con las operaciones contra el "narcoterrorismo".
Previamente, Estados Unidos había atacado una sospechosa lancha narcotraficante, resultando en la muerte de once individuos vinculados a la organización criminal Tren de Aragua, que Washington relaciona con el Gobierno de Nicolás Maduro.
En una conversación con el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor conjunto, Trump aseguró que si los aviones venezolanos representan una amenaza, los comandantes tienen libertad de actuar. "Si vuelan en una posición peligrosa, usted, o sus capitanes, pueden tomar la decisión sobre qué hacer", afirmó.
Cuando se le preguntó sobre la cercanía de los aviones, Trump prefirió no entrar en detalles, aunque reiteró que de generar una amenaza, serían derribados. Estas afirmaciones se producen en un contexto de creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela.
Una fuente familiarizada con la situación reveló a CBS que la administración estadounidense ha ordenado desplegar diez cazas en Puerto Rico para combatir el narcotráfico en el Caribe. Sin embargo, al ser consultado sobre esto, Trump evitó profundizar y enfatizó que su gobierno mantiene una postura "fuerte" en la lucha contra las drogas.
"Cuando veo barcos llegar, probablemente llenos de fentanilo y otras drogas… Vamos a eliminarlos", indicó. Además, mencionó cómo las acciones recientes han reducido considerablemente el tráfico marítimo en el "corredor", una ruta conocida para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
DCN/Agencias