Reportes de la ONU indican que desde 2019 se han documentado evidencias sobre el llamado Cartel de los Soles, que supuestamente está vinculado al gobierno de Nicolás Maduro y las fuerzas de seguridad de Venezuela. Sin embargo, el régimen insiste en que esta organización es un «invento» creado por Estados Unidos para justificar sanciones.
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, en un informe de 2019, reveló la existencia de una nueva red de narcotráfico en el país, que se habría infiltrado en cuerpos de seguridad para facilitar el tráfico de cocaína hacia Europa y Estados Unidos. Según la entidad, las fuentes de esta información son «confiables y verificadas», alertando a los Estados miembros sobre el tema. El mismo informe destacó un aumento en la violencia asociada al narcotráfico y mencionó que las rutas de cocaína pasan por territorio venezolano.
Además, un gran jurado de Nueva York declaró culpable a Maduro por su supuesta implicación en actividades de narcotráfico vinculadas al Cartel. La administración estadounidense mantiene a Venezuela en su «lista negra» por no cumplir con la lucha antidrogas y ha designado al Cartel de los Soles como una organización terrorista internacional.
A pesar de estos señalamientos, el régimen venezolano sostiene que no hay producción de drogas en el país. Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia, ha utilizado informes recientes de la ONU que, según afirma, respaldan que en Venezuela no existen cultivos ilícitos.
Por otro lado, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU enfatizó que cualquier operación del Estado contra el narcotráfico debe cumplir con los principios del derecho internacional, subrayando que el uso de la fuerza letal solo se justifica en situaciones extremas. El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha manifestado que sus acciones son parte de una campaña más amplia contra redes criminales, supuestamente respaldadas por el gobierno venezolano.
DCN/Agencias