Un grupo de científicos españoles ha dado a conocer un hallazgo significativo: una piedra que exhibe la huella dactilar más antigua del mundo. Este canto rodado, dejado deliberadamente por un neandertal hace aproximadamente 43.000 años, es considerado el objeto de arte mobiliar más antiguo de Europa y evidencia del pensamiento simbólico de esta especie humana.
La revelación tuvo lugar en una conferencia de prensa el lunes, junto con la publicación de un artículo en la revista ‘Archaeological and Anthropological Sciences’. El estudio fue realizado por académicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) del CSIC, la Policía Científica de la Policía Nacional y la Universidad de Salamanca.
Este canto rodado de granito fue encontrado el 14 de julio de 2022, durante una excavación en el yacimiento del Abrigo de San Lázaro, en Segovia, un lugar donde se cree que habitaron los últimos neandertales de la Península Ibérica. El yacimiento ha proporcionado numerosos restos de herramientas de piedra y de animales cazados, principalmente ciervos y conejos.
El descubrimiento del canto rodado fue inesperado, según explicó el geólogo del IGME-CSIC, Andrés Díez-Herrero. La piedra tenía una forma elipsoidal y presentaba un punto ocre circular en su centro. Fue analizada en el IGME-CSIC, donde se determinó que dicho punto estaba compuesto de arcilla y óxidos de hierro, utilizados antiguamente para crear pinturas rupestres.
Los análisis realizados en distintas instituciones confirmaron que la piedra tiene 43.000 años de antigüedad y que la mancha en el centro es, de hecho, una huella dactilar perteneciente al índice derecho de un neandertal joven. Además, la piedra mostraba muescas que simulaban una cara humana, donde la huella tomó el lugar de la nariz.
Díez-Herrero propuso que un neandertal se percató de la forma peculiar de la piedra en un río, la recogió y le imprimió un punto con el ocre como una especie de nariz.
Este hallazgo es relevante porque hasta ahora solo se había encontrado una huella humana parcial de manera accidental en Alemania. La huella presentada aquí, en contraste, es intencionada y señala la capacidad simbólica de los neandertales.
Los investigadores decidieron nombrar a la piedra «Perico», en homenaje al ciclista español Pedro Delgado, quien logró un hito en el Tour de Francia en 1988.
DCN/Agencias