¡Crisis venezolana a los reflejos de Venecia! «Aún es de noche en Caracas» acapara miradas y corazones.

Crisis Venezolana Resuena en el Festival de Venecia con "Aún es de noche en Caracas"

La crisis que azota a Venezuela y las vivencias de su diáspora han calado profundo en el Festival de Venecia, donde se presenta la conmovedora película "Aún es de noche en Caracas". Este filme, dirigido por Mariana Rondón y Marité Ugás, explora la angustia y la pérdida de la identidad en un país sumido en la tragedia.

Rondón, quien ya ha conquistado el Festival de San Sebastián, comparte su sentido de responsabilidad al dar voz a los sentimientos de desasosiego que vive la población venezolana. "Es una forma de mostrar que lo que ocurre en Venezuela no puede ignorarse", asegura la cineasta durante una conversación sobre la película.

La cinta se basa en la novela "La hija de la española" de Karina Sainz Borgo y se sitúa en el contexto de las protestas de 2017 contra el régimen de Nicolás Maduro. Ambas directoras, que debieron dejar Venezuela por la situación del país, encontraron en este relato una conexión personal y una oportunidad de plasmar sus emociones en la pantalla.

"Aún es de noche en Caracas" nos presenta la historia de Adelaida Falcón, una escritora atrapada en un entorno de represión y violencia. Tras asistir al funeral de su madre, regresa a casa solo para encontrar que un grupo de mujeres afines al régimen la ha tomado. Sin más opciones, se oculta en la casa de un vecino, un fugitivo, y juntos enfrentan una creciente sensación de paranoia.

La película no solo refleja un periodo crítico del país, sino que también abarca otras épocas de protestas, resaltando las luchas que han marcado a Venezuela, como las manifestaciones tras las elecciones presidenciales del año anterior.

Los responsables del filme quisieron captar más que la trama: buscaban expresar un estado emocional que resuena con la realidad del país. La producción se desarrolló en Ciudad de México, con un elenco conformado enteramente por venezolanos que compartieron sus propios relatos.

Un punto clave en la adaptación es que la película otorga humanidad a todos sus personajes, mostrando que, sin importar su afiliación política, todos son víctimas de la situación. La pérdida atraviesa toda la narrativa, desde la ausencia de seres queridos hasta la tristeza de ver a un país en ruinas.

La presentación de "Aún es de noche en Caracas" en Venecia es un recordatorio de la crisis venezolana y busca honrar a los más de ocho millones de venezolanos que han dejado su hogar en busca de mejores oportunidades. Las directoras confirman que es crucial que el mundo no olvide lo que sucede en su país y que Venezuela tenga un lugar en el debate sobre conflictos globales.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también