Argentina actúa en el mercado cambiario para frenar el aumento del dólar

El gobierno de Argentina anunció el martes su intención de intervenir en el mercado cambiario para detener la depreciación del peso, que ha acelerado en los últimos días en medio de un escándalo por presuntos sobornos relacionados con Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei.

Esta medida, que se implementará a través del Tesoro, representa un cambio en la política cambiaria del país y busca garantizar “liquidez y normal funcionamiento” del mercado, según el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien comunicó esta información en su cuenta de X.

La decisión se adopta a días de las elecciones legislativas programadas para el domingo en la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado y fuerte bastión del peronismo opositor.

Recientemente, la demanda de dólares ha generado un incremento en la cotización, acercándose al límite superior de la banda de flotación que se sitúa en 1.467 pesos por dólar, el cual habilita una posible intervención del Banco Central. El lunes, el dólar alcanzó casi 1.400 pesos, pero tras el anuncio, su valor retrocedió a 1.375, lo que representa una disminución cercana al 1%.

El repunte del dólar se da en un contexto de investigaciones judiciales sobre supuestos sobreprecios en la compra de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad, que involucran a Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia.

El control de la inflación es uno de los pilares de la gestión de Milei, quien asumió en diciembre de 2023 con un plan de ajuste fiscal. Según cifras oficiales, la inflación acumulada hasta julio fue de 17,3%, en contraste con el 87% registrado en el mismo período de 2024.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también