Florida recurre a conejos robots en una innovadora estrategia para atrapar serpientes invasoras

En los Everglades de Florida, la lucha contra la invasión de pitones birmanas ha adoptado un enfoque innovador. Las autoridades locales han comenzado a usar conejos robot, diseñados específicamente para atraer a estas serpientes invasoras, facilitando así su captura.

Este proyecto, apoyado por biólogos y especialistas en fauna, tiene como objetivo disminuir la población de pitones, que amenazan el equilibrio del ecosistema y a la fauna nativa. Según informes de La Opinión, la estrategia busca mejorar la gestión de esta problemática ecológica.

Los conejos robóticos, como informó ABC News, están construidos para simular aspectos que atraen a las pitones, incluyendo olor, calor corporal y movimiento. Estas máquinas, impulsadas por energía solar y equipadas con cámaras, permiten no solo atraer a las serpientes, sino también monitorear su comportamiento y enviar alertas a los equipos encargados de su captura.

De acuerdo a FOX 13 News, los ingenieros se inspiraron en el conejo pantanero de Florida, una presa habitual para las pitones. El realismo de estos robots permite que los reptiles se acerquen con mayor facilidad, brindando así a las autoridades la oportunidad de realizar capturas más efectivas. La tecnología también permite operar en áreas de difícil acceso, superando así las limitaciones de los métodos de búsqueda manuales.

La situación de las pitones birmanas en los Everglades es crítica, ya que estos reptiles pueden llegar a medir más de 5 metros y alimentarse de aves, mamíferos y reptiles nativos, alterando severamente el ecosistema. Aunque las campañas de captura han dado resultados positivos, la rápida reproducción de las pitones continúa siendo un desafío persistente, como explican los especialistas.

La presencia de las pitones en Florida no es un fenómeno reciente. Se estima que comenzaron a aparecer en los años 70, cuando propietarios de mascotas liberaron ejemplares en el ecosistema. Sin depredadores naturales y con un ambiente propicio, su población ha crecido descontroladamente. Expertos como Tom Rahill advierten sobre su capacidad reproductiva, donde una sola pitón puede poner decenas de huevos, de los cuales la mayoría sobrevive.

El estado ha implementado diversas iniciativas de participación ciudadana, como la Patrulla Pitón, que capacita a voluntarios para identificar y capturar estos reptiles. Además, se organiza anualmente el Desafío de la Pitón, donde se premia a quienes logran remover más serpientes; en la última edición, se retiraron casi 300 pitones, gracias al esfuerzo de cientos de participantes.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también