En una significativa mejora para la salud pública en el municipio, el Alcalde Bolivariano de San Francisco, Héctor Soto, anunció la inminente reapertura de la Fundación Banco de Drogas del Sur (Bansur), que había estado inactiva durante un tiempo. Este programa benefició a muchas familias en Zulia mediante la entrega de medicamentos.
Soto comentó que, tras conversaciones con el Gobernador Luis Caldera sobre un Plan de Acción Social para San Francisco, se acordó la reactivación de Bansur. Este programa se implementará en los 26 circuitos comunales, buscando brindar un servicio más cercano a la población. Se prevé su relanzamiento en las próximas semanas, beneficiando a más de 30,000 habitantes de San Francisco.
Además, el Plan de Acción Social incluye mejoras en la infraestructura del Oncológico Genesis Petit. En la primera fase del proyecto, se trabajará en la adecuación de los aires acondicionados de la institución para optimizar los espacios que aún operan, gracias a los esfuerzos de la nación para suministrar insumos a pesar de las limitaciones actuales.
Asimismo, San Francisco se alista para el inicio del programa “Corazón Zuliano”, liderado por la gobernación del Zulia, enfocado en la atención a personas con cardiopatías. Se espera que los primeros 200 pacientes del municipio se beneficien con este programa, especialmente aquellos que requieren cateterismo. Durante su declaración, el Alcalde Soto también destacó la creación de un programa municipal para atender a quienes sufren de cataratas.
Estas iniciativas forman parte de un conjunto de acciones impulsadas por el presidente Nicolás Maduro, orientadas a implementar las siete transformaciones trazadas por los distintos niveles de gobierno, con el fin de ofrecer atención digna y de calidad a todos los ciudadanos, sin distinción de clase social o política.
Las nuevas medidas y programas buscan fortalecer el sistema de salud y mejorar la calidad de vida de los habitantes de San Francisco.
DCN/Agencias