El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Distrito Capital, expresó preocupaciones sobre una creciente ola de agresiones hacia los trabajadores de la prensa en Venezuela. Publicaron una alerta destacando el empeoramiento de las condiciones para el ejercicio del periodismo libre en el país.
De acuerdo con un informe que abarca de enero a agosto de 2025, el CNP documentó 88 incidentes contra periodistas y medios de comunicación, lo que consideran parte de una “política sistemática de intimidación”. Las agresiones más comunes incluyen 26 casos de impedimentos en la cobertura, 16 de hostigamiento, 11 de detenciones arbitrarias y 8 de amenazas directas.
Además, el CNP informó sobre el cierre de cuatro emisoras de radio y un canal de televisión, lo que agrava la situación del “desierto informativo” en Venezuela. También señalaron la deportación de dos corresponsales del medio mexicano Milenio que intentaban cubrir eventos relacionados con las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, lo que resalta el blindaje informativo en el país.
Otro incidente reportado fue un ataque vandálico en la sede del CNP en Caracas, donde desconocidos robaron una gigantografía de periodistas detenidos, interpretado como un ataque a la lucha por los derechos humanos.
Actualmente, 18 comunicadores se encuentran privados de libertad en condiciones críticas. Entre ellos destacan nombres como Ramón Centeno, Carlos Julio Rojas y Biagio Pilieri, quienes enfrentan serias limitaciones en el acceso a asistencia legal y visitas. El CNP exigió el cese inmediato de la persecución y la liberación de todos los periodistas detenidos, subrayando la importancia de la libertad de prensa en una sociedad democrática.
DCN/Agencias