Fuerza de Siberia 2, un megaproyecto energético entre Rusia y China

Este martes, los líderes de Rusia, China y Mongolia concretaron un memorando para la construcción de los gasoductos Fuerza de Siberia 2 y Unión-Oriente, que tendrán como objetivo el suministro de gas ruso al mercado chino a través del territorio mongol. La información fue proporcionada por Alexéi Miller, director general de Gazprom, quien destacó que se prevé el transporte de 50.000 millones de metros cúbicos de gas anuales.

El acuerdo tiene una vigencia de 30 años y se espera que los costos de transporte por el nuevo gasoducto sean menores que los que actualmente paga Europa. En cuanto a detalles de financiación y condiciones comerciales, las partes aún deben llegar a un consenso.

Fuerza de Siberia 2 conectará Siberia occidental con China. Este gasoducto, que tiene previsto una longitud de 6.700 km (2.700 km en territorio ruso), permitirá transportar gas desde yacimientos en el Ártico. Por su parte, el Unión-Oriente abarcará cerca de 1.000 km en Mongolia y fue acordado en 2023.

El viceprimer ministro ruso, Alexánder Nóvak, mencionó que Gazprom ha llegado a acuerdos con la Compañía Nacional de Petróleo de China para la ejecución del proyecto, sugiriendo que Fuerza de Siberia 2 podría reemplazar el gasoducto Nord Stream 2, el cual fue saboteado en 2022.

En la actualidad, opera el gasoducto Fuerza de Siberia, que transporta gas desde campos en Siberia hacia China y el Lejano Oriente ruso. Su capacidad actual se incrementará de 38.000 a 44.000 millones de metros cúbicos anuales tras el acuerdo firmado este martes.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también