¡Descubre la Fascinante Galería al Aire Libre de Oscar Presilla en Guayana!

Oscar Presilla: El Artista de la Plaza de Los Tubos

Si has paseado por la emblemática plaza Barsanti, conocida también como la plaza de Los Tubos, en Alta Vista, seguramente te habrás topado con un talentoso pintor que adorna este espacio con cuadros coloridos. Hablamos de Oscar Presilla, quien compartió su historia con PRIMICIA.

“Llevo alrededor de 20 años aquí en la plaza, aunque con algunas pausas. A veces me voy, pero siempre regreso. De hecho, tengo un pequeño depósito que me cedieron por mi dedicación”, comentó este artista oriundo de Porlamar, Nueva Esparta.

Lo que más disfruta Presilla de su galería al aire libre es la conexión con la gente. "Es hermoso interactuar con quienes pasan: desde los que van a trabajar hasta los niños que juegan aquí", expresó. Para él, compartir con los transeúntes es lo que realmente lo enriquece como artista.

El artista también ha llevado su talento a otras ciudades venezolanas como Puerto La Cruz y Barquisimeto. Sin embargo, su corazón siempre regresa a Ciudad Guayana, donde tiene su hogar y taller. “Empecé a pintar desde muy joven. Nunca tuve educación formal en arte, pero mi pasión me guió y me enseñó”, indicó.

Presilla está convencido de que la perseverancia es clave. “Esta plaza es un punto de encuentro. Vendo de todo, pero hay meses que no vendo nada. Sin embargo, la gente disfruta mis obras”, relató. Sus precios inician desde los 50 dólares, dependiendo del tamaño y detalles de la pieza. Además, acepta encargos y retratos.

Aunque ha regalado obras a amigos que no pueden comprarle, ha sufrido robos en la plaza. Sin embargo, se aferra a la idea de que esos cuadros también se convirtieron en regalos, aunque de forma involuntaria.

En cuanto a sus inspiraciones, dice que la vida le brinda la musa necesaria. "Debo abarcar todo tipo de arte. Las figuras religiosas me llegan, ya que hay mucha devoción", comentó.

Sobre la viabilidad de vivir del arte en Venezuela, Presilla es claro: “Puedes hacerlo si eres perseverante y logras conectar con tu público. Debes disfrutar lo que haces como un estilo de vida”.

Recuerda de su primer cuadro, pintado a los 17 años para su madre, y cómo llegó a Ciudad Guayana gracias al trabajo de su padre. Asegura que su plaza es una verdadera galería urbana y lamenta la falta de espacios para el arte en la ciudad.

A los jóvenes entusiastas del arte, les aconseja: “Arriesguen, disfruten y perseveren. Si un lienzo no sale bien, simplemente comiencen otro”.

Finalmente, envía un mensaje a la ciudad: “Cuídense y sean empáticos. Una buena actitud siempre regresa”.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también