Los líderes opositores venezolanos María Corina Machado y Edmundo González Urrutia expresaron su agradecimiento por el pronunciamiento hecho este sábado por Noruega, en el cual se denuncia un «uso creciente de la desaparición forzada» como una táctica para silenciar a la oposición en Venezuela.
A través de la red social X, Machado destacó que se trata de una «firme posición del Gobierno de Noruega» que respalda a las víctimas del régimen y la lucha por la libertad y la justicia en el país. Añadió que la comunidad internacional reconoce a Maduro como un régimen que comete crímenes de lesa humanidad y que ha usurpado el poder tras las elecciones del 28 de julio de 2024. La exdiputada afirmó que los abusos han llegado a su fin.
González Urrutia, quien aspira a la Presidencia, comentó que ha vivido de cerca el sufrimiento de las familias afectadas, mencionando que su yerno, Rafael Tudares Bracho, está desaparecido desde el 7 de enero. En su mensaje, resaltó que la desaparición forzada no debe ser un recurso de persecución política y que las víctimas merecen verdad y justicia.
Su hija, Mariana González de Tudares, también utilizó la misma red para informar que su esposo lleva «235 días desaparecido» y durante este tiempo no han recibido información sobre su estado. Según ella, su esposo es un hombre inocente que merece su libertad.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega manifestó su preocupación por las desapariciones relacionadas con el proceso electoral, instando al Gobierno venezolano a cumplir con el derecho internacional. En respuesta, el Ejecutivo de Maduro rechazó las declaraciones de Noruega, acusándola de utilizar «argumentos manipulados» para atacar la democracia venezolana.
DCN/Agencias