Luis Vicente León, economista y presidente de Datanálisis, comentó que la economía de Venezuela se afecta por dos elementos: «la realidad y las percepciones». En sus redes sociales, explicó que, en el aspecto real, la producción de petróleo se mantiene activa, enviando flujos a Estados Unidos y China, y las divisas siguen entrando a través de métodos tradicionales y alternativos, como stablecoins y criptomonedas.
León indicó que el Gobierno controla la asignación de divisas y los permisos de importación de productos no prioritarios para limitar las compras externas. Esto se hace para equilibrar la balanza comercial y resguardar las reservas, aunque podría generar un aumento en los controles, lo que podría ser un retroceso en la estrategia de apertura económica que había dado resultados previamente.
El economista también subrayó el objetivo del Gobierno de fortalecer su relación con China, destacando que este proceso será prolongado, pero ya se están comenzando a notar algunos efectos.
Respecto a las percepciones, León comentó que el «ruido político» y la tensión entre Venezuela y Estados Unidos incrementan la incertidumbre. Aunque descartó la posibilidad de una invasión militar, señaló que persisten las dudas sobre la presión estadounidense para obstaculizar las exportaciones venezolanas y la posibilidad de nuevas sanciones.
Asimismo, observó que la economía presenta un comportamiento desigual: los sectores de alimentos, medicinas y automotriz están en crecimiento, mientras que otros sectores, especialmente aquellos que no rentan divisas, están estancados o en retroceso.
DCN/Agencias