Venezuela ha solicitado a la ONU un pronunciamiento sobre la presencia militar de Estados Unidos en el mar Caribe. El embajador venezolano, Samuel Moncada, se reunió con el secretario general António Guterres para expresar su inquietud sobre el despliegue militar en la región. Durante este encuentro, Moncada pidió un pronunciamiento oficial que aborde lo que Venezuela considera «graves violaciones a la seguridad regional».
El diplomático señaló que la ONU ya ha sido informada sobre esta situación y enfatizó la necesidad de una respuesta formal. Según Moncada, la presencia de buques y personal militar de EE. UU. genera preocupación a nivel regional.
La representación venezolana había manifestado anteriormente que EE. UU. planifica enviar submarinos y otros buques de guerra a áreas próximas a sus aguas. Fotografías recientes del Ejército estadounidense evidencian ejercicios militares con infantes de marina en uno de los barcos desplegados. Se estima que más de 4,000 militares, incluyendo alrededor de 2,000 marines, están involucrados en estas maniobras, que Estados Unidos argumenta buscan combatir el narcotráfico en la zona.
En sus declaraciones, Moncada precisó que no le corresponde a Venezuela aclarar aspectos sobre la presencia de armas nucleares o el tipo de propulsión de los buques, indicando que tal información debería ser suministrada por EE. UU.
El embajador describió la reunión con Guterres como «buena», asegurando que se aclararon detalles que eran desconocidos para el secretario general. Moncada destacó que Venezuela está utilizando la plataforma de la ONU para informar a otros países sobre la situación, considerándola un asunto de interés internacional.
Por el momento, el país no planea solicitar ninguna acción al Consejo de Seguridad, sino que se mantendrá observando la evolución de los acontecimientos. En torno a la posible participación del presidente Nicolás Maduro en la Semana de Alto Nivel de la ONU en septiembre, Moncada comentó que la decisión la tomará el mandatario, aunque subrayó la importancia de que se informe a los altos funcionarios presentes sobre la situación regional.
DCN/Agencias