El subdirector del área de hortalizas de Fedeagro, Emilio Breindembach, reportó que las intensas lluvias en los estados andinos impactaron algunas cosechas, lo que limitó el potencial de producción. Sin embargo, destacó que en los primeros siete meses de 2025, la producción nacional de hortalizas aumentó aproximadamente un 30% en comparación con el mismo período de 2024.
### Desafíos en la distribución
Breindembach también comentó sobre las condiciones de las vías agrícolas. Aunque las principales rutas de acceso ya están despejadas, la distribución de productos hacia el centro del país, incluida la capital, aún presenta retrasos.
El subdirector de Fedeagro subrayó que el acceso a financiamiento es crucial para sostener y maximizar el crecimiento del sector, garantizando la estabilidad y eficiencia en la producción y distribución de hortalizas en Venezuela.
### Financiamiento como impulsor del desarrollo
Por su parte, Osman Quero, presidente de Fedeagro, anunció la creación de una comisión especial para explorar mecanismos de financiamiento dirigidos a los productores agrícolas, considerando las difíciles circunstancias del campo venezolano. Esta mesa de trabajo incluye a Bolpriaven, la Bolsa de Valores de Caracas y la Casa de Bolsa Maximiza, y tiene como misión identificar instrumentos que beneficien al sector agrícola, dado que las fuentes de crédito tradicionales resultan insuficientes.
Quero concluyó que han estado evaluando diversas propuestas e iniciativas para crear nuevos instrumentos económicos que faciliten el acceso a financiamiento para el sector agrícola.
DCN/Agencias