México reportó un déficit comercial de 17 millones de dólares en julio, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunque hubo un aumento en las exportaciones, este no fue suficiente para contrarrestar el incremento en las importaciones.
Las ventas al exterior alcanzaron 56.708 millones de dólares, registrando un crecimiento del 4% en comparación al año anterior. El sector manufacturero destacó con un aumento del 5,3%, impulsado principalmente por el crecimiento en maquinaria industrial (+28,7%), equipo científico (+17%) y productos electrónicos (+10,2%). Sin embargo, el sector automotriz enfrentó una caída del 7%, afectado por la disminución de envíos a Estados Unidos.
En cuanto al petróleo, las exportaciones cayeron un 23%, con el crudo mexicano cotizándose a 63.13 dólares por barril, casi 9 dólares menos que en el mismo mes del año pasado.
Por el lado de las importaciones, el país adquirió bienes por 56.724 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 1,7%. Se registró un aumento en insumos para la industria (+2,5%), mientras que los bienes de capital descendieron un 2,2%, lo que sugiere una actitud cautelosa ante la inversión.
En lo que va del año, México presenta un superávit comercial de 1.416 millones de dólares, una mejora significativa en comparación con el déficit de más de 12 mil millones del mismo periodo en 2024.
DCN/Agencias