Diversificación y exportación como estrategia frente a la volatilidad cambiaria

La volatilidad cambiaria en Venezuela se debe a la reducción en la oferta de divisas disponible en el sistema financiero. En 2023, la banca privada reportó alrededor de 4.600 millones de dólares en liquidaciones, cifra que superó los 5.000 millones en 2024, un año electoral. Sin embargo, para el primer semestre de 2025, la cifra apenas alcanzó los 2.500 millones, menos de la mitad en comparación con periodos anteriores.

Luis Crespo, economista y profesor de Macroeconomía en la Universidad Central de Venezuela, propone una solución: diversificar y fomentar las exportaciones. En una entrevista con Unión Radio, Crespo explicó que la oferta en el mercado cambiario proviene de la actividad exportadora, sugiriendo que para obtener divisas es esencial participar en el comercio internacional. Esto requiere aumentar la producción interna y generar bienes que puedan ser exportados, asegurando un flujo constante de dólares.

Hasta ahora, el sector petrolero ha sido el principal impulsor de esta actividad, aunque con resultados variables. Crespo señaló que cuando el mercado petrolero es favorable, la oferta de divisas aumenta, pero las caídas abruptas tienen un impacto inmediato en el mercado cambiario. La dependencia de un único sector resalta la necesidad de diversificar la economía, una tarea aún pendiente.

El economista enfatizó que, si Venezuela no logra ampliar su oferta de bienes y servicios e insertarse efectivamente en el mercado internacional, las limitaciones para el funcionamiento del mercado cambiario se mantendrán. Según él, la estabilidad de la moneda estará ligada a la capacidad del país para diversificar y acceder a nuevos mercados.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...