La economía de Honduras registró un crecimiento del 3,9% al finalizar el primer semestre de 2025, de acuerdo con el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) del Banco Central de Honduras (BCH). En junio, la variación interanual alcanzó el 4,0%, lo que refleja un aumento en la actividad de los sectores productivos.
Este crecimiento se atribuye al aumento de la demanda interna, impulsada por el incremento del ingreso disponible de las familias y el flujo de remesas, así como a un incremento en la demanda externa de productos agroindustriales.
Sectores destacados:
Intermediación financiera: Crecimiento impulsado por los ingresos de intereses de préstamos al comercio y consumo, además de créditos otorgados con fondos del gobierno.
Telecomunicaciones: Expansión gracias a la digitalización y modernización de las redes, además del mayor consumo de servicios de internet.
Sector agropecuario: Aumento en la producción de café, granos básicos y caña de azúcar, así como en ganadería y acuicultura.
Transporte y almacenamiento: Incremento debido al dinamismo agroindustrial y el aumento de importaciones.
Industria manufacturera: Tendencia positiva en alimentos, bebidas, cemento y productos químicos, aunque se observó una contracción en el sector textil.
Comercio: Aumento en las ventas de fertilizantes, maquinaria, alimentos y productos de ferretería.
El BCH subrayó que la combinación de estos factores indica una recuperación sostenible de la economía, soportada tanto por la actividad interna como por el impulso de los mercados externos.
DCN/Agencias