Venezuela ha propuesto la creación de un Comité de Bioética para fomentar investigaciones y estrategias que busquen la preservación de la Amazonía. La propuesta fue presentada por la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, en la V Cumbre de Presidentes de los Estados Miembros del Tratado de Cooperación Amazónica que se realizó en Bogotá, Colombia.
Jiménez Ramírez destacó la importancia de este comité, el cual debería estar conformado por los ocho países miembros y facilitar la integración de academias, pueblos indígenas y científicos desde una perspectiva local. Además, enfatizó que el comité orientará las investigaciones científicas, promoviendo principios de bioeconomía y bioprospección, que son esenciales para establecer una agenda de innovación en la región.
La ministra manifestó la disposición de Venezuela para aportar toda su infraestructura científica y la formación de más de 60 mil profesionales, incluyendo a comunidades indígenas. Subrayó que la investigación colaborativa es fundamental para el desarrollo sostenible y la consolidación de principios comunes entre los países.
Durante su intervención en la cumbre, la ministra también presentó las políticas del Gobierno Bolivariano enfocadas en la protección de los ecosistemas. Mencionó que la reunión ha sido un espacio para explicar los esfuerzos realizados en el control de la minería ilegal, la reforestación y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades indígenas en la Amazonía.
Dentro de estas iniciativas se encuentra la creación del Centro de Investigaciones Científicas para la Medicina Tradicional y Ancestral (Cicmeta) en el estado Amazonas, que articula conocimientos científicos con saberes ancestrales. Este centro representa el compromiso asumido en encuentros previos en Belém, Brasil, y se centra en el esfuerzo de 20 comunidades indígenas venezolanas, reconociendo la importancia del diálogo entre saberes.
Jiménez Ramírez también alertó sobre cómo el desarrollo científico y tecnológico enfrenta obstáculos debido a las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el gobierno de Estados Unidos. Afirmó que estas acciones afectan negativamente el desarrollo y bienestar de los pueblos.
Finalmente, invitó a todos los países miembros a trabajar de manera coordinada para participar en la 30ª Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, destacando la importancia de una presentación unificada en defensa de las soberanías nacionales.
DCN/Agencias