El Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra se llevará a cabo en Caracas, Venezuela, del 8 al 10 de octubre. Esta información fue compartida por Ricardo Molina, Ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, durante la Cumbre de los Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) en Bogotá, Colombia.
Molina destacó que el congreso será una plataforma tanto científica como popular, donde se invitará a movimientos sociales y ambientalistas. Se abordarán temas cruciales como los derechos de la Madre Tierra, la protección de las aguas y la necesidad de satisfacer las necesidades humanas de manera equitativa, siempre en respeto a la naturaleza.
Durante su participación en la cumbre, también extendió invitaciones personalizadas a los ocho países que comparten el Amazonas. Además, se intercambiaron experiencias y se discutieron los logros de Venezuela en la defensa de esta región.
Molina enfatizó la importancia del derecho de los pueblos a ejercer soberanía y decisión en la preservación del Amazonas. En la cumbre, Venezuela presentó una posición consensuada sobre la prevención de incendios forestales, la lucha contra la deforestación ilegal y la activación del Plan Nacional de Reforestación. Se mencionó la relevancia de incluir a movimientos sociales, ecologistas, científicos, comunidades indígenas y el Poder Popular en estas iniciativas, destacando el cumplimiento de los principios delineados por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (Otca).
DCN/Agencias