El mercado europeo finalizó el viernes en su nivel más alto desde marzo, impulsado por indicios de que la Reserva Federal podría bajar las tasas en septiembre. El índice paneuropeo STOXX 600 creció un 0,4%, acercándose a sus registros históricos y logrando su tercera semana de incrementos consecutivos.
Durante el simposio de Jackson Hole, Jerome Powell sugirió la posibilidad de una rebaja de 25 puntos básicos en la próxima reunión de la Fed, aunque enfatizó que esto dependería de los próximos informes de empleo e inflación. Tras sus comentarios, los inversionistas aumentaron la probabilidad de un recorte de tasas del 75% al 90%.
Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, mencionó que “el hecho de que la Fed se esté preparando para ofrecer ese recorte de tasas está generando mucha euforia en el mercado”.
En cuanto a los sectores, las mineras fueron las más favorecidas, con un incremento del 1,6%, impulsadas por el repunte del cobre. También destacaron los sectores de consumo, como el automotriz (+1,4%) y el de viajes y ocio (+1,3%). Por el contrario, las aseguradoras registraron una caída del 0,6%.
A pesar del optimismo en el mercado, UBS mantuvo su postura neutral sobre las acciones en la zona euro, ajustando su pronóstico de crecimiento de beneficios para este año de 0% a -3%, citando incertidumbres en el entorno macroeconómico.
En el ámbito geopolítico, los esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto en Ucrania se han estancado, generando presión adicional sobre los mercados tras el optimismo inicial derivado de las reuniones entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos.
Con información de Reuters.
DCN/Agencias