Inversión Extranjera Directa en México Alcance Récord en 2025
México alcanzó un récord histórico de 34.265 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) al concluir el segundo trimestre de 2025, según informó la Secretaría de Economía este jueves. Esta cifra representa un incremento del 10,2% comparado con el mismo periodo del año anterior, donde se registraron 31.096 millones de dólares. Este hecho marca el quinto año consecutivo de crecimiento en inversiones extranjeras desde 2020.
El informe destaca que el 84,4% de la IED provino de la reinversión de utilidades. Las nuevas inversiones contribuyeron con el 9,2%, mientras que las operaciones entre compañías aportaron un 6,4%.
Estados Unidos continuó siendo el principal inversor, representando el 42,9% de los flujos, seguido por España y Canadá. En conjunto, los cinco principales países implicados sumaron el 73,3% de la IED recibida. La inversión desde España fue de 5.943 millones de dólares, y la estadounidense ascendió a 14.703 millones, casi mil millones más que en 2024.
En cuanto a sectores, el manufacturero lideró la recepción de capital extranjero con un 36% del total, seguido por los servicios financieros (26,7%) y la construcción (7,6%).
Respecto a las regiones, la Ciudad de México concentró el 56,4% de la IED, equivalente a 19,3 mil millones de dólares. Le siguen Nuevo León (8,8%), Estado de México (6,6%), Baja California (4,6%) y Querétaro (2,8%). Estas cinco entidades acumularon el 79,2% de los flujos de IED.
El Gobierno de México se propone alcanzar los 45.000 millones de dólares en IED para finales de 2025, impulsado por el Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca integrar la inversión privada con el desarrollo social y la sostenibilidad.
DCN/Agencias