Sorprendente hallazgo: el primer tiburón dorado del Caribe es atrapado cerca de Costa Rica

En las costas del Parque Nacional Tortuguero, Costa Rica, un grupo de pescadores se topó con un suceso inesperado durante una jornada de pesca deportiva: la captura de un tiburón nodriza de dos metros de largo, caracterizado por una inusual coloración amarillo-naranja, fenómeno inédito en la historia de los tiburones del Caribe.

El hecho, que ocurrió en 2024, no solo sorprendió a los pescadores presentes, sino que generó un gran interés en la comunidad científica. Inmediatamente, expertos de la Universidad Federal de Río Grande empezaron a estudiar el ejemplar, y los resultados de su investigación fueron divulgados en agosto de 2025.

Los estudios realizados revelaron que el tiburón presenta xantismo, una condición que se manifiesta con una pigmentación amarilla o dorada en la piel. Además, el tiburón tenía ojos de color blanco, en contraste con el negro habitual de su especie, lo que señala la presencia de albinismo.

Esta especie, habitualmente de tonalidades marrón claro a oscuro, utiliza su camuflaje para ocultarse en hábitats de arrecifes y aguas profundas, donde se alimenta de peces pequeños, moluscos y crustáceos. Los expertos clasifican al tiburón nodriza como un depredador de tamaño medio, y el llamado «tiburón dorado» ha alcanzado la madurez a sus dos metros de longitud.

En cuanto a las mutaciones observadas, los investigadores apuntan que, a pesar de la rareza de su pigmentación, el tiburón ha sobrevivido sin aparentes inconvenientes. Sin embargo, mencionan que las condiciones de xantismo y albinismo podrían ingresarlo en un estado de mayor vulnerabilidad debido a su visibilidad ante depredadores.

Aunque la doble mutación posee un trasfondo genético, los científicos consideran la posibilidad de que otros factores como situaciones de endogamia, estrés ambiental, altas temperaturas y desequilibrios hormonales pudiesen haber influido en su coloración. Para aclarar este raro fenómeno, los investigadores sugieren una indagación más detallada sobre la variabilidad genética natural de los tiburones nodriza y sobre las condiciones actuales del entorno en el Caribe norte.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...