La economía de la zona euro experimentó en agosto un notable repunte, superando las expectativas, con un incremento en la actividad empresarial que alcanzó su máxima expresión en más de un año. Así lo indicó el índice de gestores de compras (PMI) divulgado por S&P Global y Hamburg Commercial Bank (HCOB) este jueves.
El PMI compuesto preliminar se situó en 51,1 puntos, en comparación con los 50,9 de julio, marcando su tercera mejora mensual consecutiva y alcanzando el nivel más alto desde mayo de 2024. Este resultado sorprendió al mercado, ya que un sondeo previo de Reuters preveía un descenso a 50,7 puntos.
Este avance se cimentó en el aumento de nuevos pedidos, que crecieron por primera vez desde mayo de 2024, y en la recuperación del sector manufacturero, donde el PMI alcanzó 50,5 puntos, entrando en zona de expansión tras tres años en contracción. La producción industrial también mostró un crecimiento significativo, al ritmo más rápido en casi tres años y medio.
En el ámbito laboral, las contrataciones continuaron por sexto mes consecutivo, con un aumento en la creación de empleos que llegó a su mayor nivel desde junio de 2024, especialmente en los servicios, aunque la industria aún recortó personal.
Sin embargo, las presiones inflacionarias se intensificaron en agosto, con un aumento en los costos de insumos, especialmente en el sector servicios. A pesar de esto, los precios de venta se mantuvieron relativamente estables, lo que podría traer un respiro al Banco Central Europeo (BCE).
Cyrus de la Rubia, economista jefe de HCOB, mencionó que la actividad económica ha mostrado signos de mejora en la manufactura y los servicios, aunque advirtió sobre el posible desasosiego del BCE respecto al aumento en los costos del sector servicios.
En cuanto a los países, Alemania experimentó su mejor crecimiento desde marzo, impulsado por la industria manufacturera, mientras que Francia mostró una ligera contracción, la más baja en un año. En general, el resto de la eurozona mantuvo un crecimiento moderado.
Según un sondeo de Reuters, los mercados anticipan que el BCE considerará un posible recorte de tasas para diciembre, aunque no hay un consenso claro sobre el nivel final de la tasa de depósito al cierre del año.
Con información de Reuters.
DCN/Agencias